La Asociación de Caballistas de Antioquia (ASOCABA) ha sido durante cuatro décadas un pilar fundamental en el desarrollo y la promoción del caballo criollo colombiano en la región. Desde su fundación en 1974, ASOCABA ha dejado una huella imborrable en la historia equina del país, marcando hitos importantes y cosechando éxitos a nivel nacional e internacional. A continuación, se presenta una detallada línea de tiempo que recorre los momentos más relevantes de esta prestigiosa asociación.
1974: Nacimiento de una Pasión
El 24 de octubre de 1974, un grupo de criadores y caballistas antioqueños, con una visión compartida de impulsar la crianza y el deporte equino en la región, se reunieron en el estadero El Noral en Copacabana para fundar ASOCABA. La primera Junta Directiva, liderada por Jaime Escudero Posada como presidente, sentó las bases para lo que se convertiría en una de las asociaciones equinas más importantes de Colombia.
1975: Primeros Pasos y Éxitos Tempranos
El año 1975 marcó el inicio de las actividades de ASOCABA con la primera exhibición equina e inauguración oficial de la asociación, realizada en las instalaciones de la caballeriza San Javier en Medellín. En este evento, el jinete Dayro Chica, montando al trotón galopero Rondador, se alzó con la victoria.
Ese mismo año, del 3 al 5 de diciembre, se celebró la primera Exposición Equina de Medellín en el Coliseo Aurelio Mejía. Este evento, que contó con la participación de jueces de renombre como Alberto Uribe Sierra y Ricardo Gaitán Ospina, se convertiría en un referente nacional, atrayendo a criadores y aficionados de todo el país.
1976: El Primer Registro Oficial
Un hito fundamental en la historia de ASOCABA se produjo el 14 de septiembre de 1976, con la expedición del primer registro oficial con el número 25001R. Este registro correspondió al ejemplar Solitario, un caballo nacido el 5 de enero de 1975, hijo de Petrarca en La Esmeralda I, criado y propiedad de César Grisales Arias en su criadero Pesebrera El Portal en Girardota.
Poco después, Pompeyo, un caballo de Trocha Colombiana con registro de ASOCABA N° 25137, se convirtió en el primer ejemplar en lograr el título de Fuera de Concurso en la exposición de Bogotá de 1977, consolidando así el prestigio de la asociación a nivel nacional.
1977-1980: Consolidación y Expansión
Durante estos años, ASOCABA continuó su expansión y consolidación. La Exposición Equina de Medellín se convirtió en un evento anual, atrayendo cada vez a más participantes y público. En 1978, Cambalache, un caballo de Trote y Galope registrado en ASOCABA, se convirtió en el primer ejemplar de esta modalidad en ser declarado Fuera de Concurso, ganando tres campeonatos consecutivos en la Exposición Grado A de Medellín entre 1978 y 1980.
En 1980, la V Exposición Equina de Medellín se trasladó al Coliseo La Rinconada en Girardota, un espacio más amplio que permitió la realización de ferias equinas con mayor envergadura. ASOCABA comenzó a asesorar la organización de exposiciones equinas regionales en diferentes municipios de Antioquia, extendiendo su influencia y promoviendo el desarrollo del caballo criollo colombiano en toda la región….
1981-1990: Crecimiento y Profesionalización
A principios de los años 80, ASOCABA adquirió su propia sede en la fracción de Robledo, kilómetro 3 carretera al mar. Estas instalaciones, que contaban con una amplia área, oficinas administrativas, sala de conferencias, biblioteca, bar, piscina, pesebreras y parqueadero, permitieron a la asociación ofrecer una gama más amplia de servicios a sus socios y al público en general.
En 1981 se creó el Comité Juvenil de ASOCABA, impulsando la participación de las nuevas generaciones en el mundo equino y asegurando la continuidad de la pasión por los caballos criollos colombianos.
ASOCABA celebró sus Bodas de Estaño en 1983, conmemorando 10 años de fundación y una década de logros y crecimiento continuo.
1991-2000: Reconocimiento Nacional e Internacional
En la década de los 90, ASOCABA se posicionó como una de las asociaciones equinas líderes del país. En 1991, en colaboración con Fedequinas y Asdesilla, organizó la Exposición Nacional Equina en Medellín. Este evento, que reunió a los mejores ejemplares de todo el país, consolidó el liderazgo de ASOCABA a nivel nacional.
En 1993, la asociación organizó y dirigió tres ferias Grado A y 13 Grado B, demostrando su capacidad para gestionar eventos equinos de alta calidad y envergadura. El Comité Femenino de ASOCABA, coordinado por Sonia Ochoa y Mónica Buriticá, implementó diversas iniciativas sociales, como la Escuela de Chalanería para los hijos de los socios, fortaleciendo los lazos entre los miembros de la asociación y promoviendo la equitación como una actividad familiar.
En 1995, ASOCABA celebró su 20 aniversario con una serie de eventos especiales, incluyendo el «Vitrinazo ASOCABA» y una tarde de campo con un festival equino. Ese mismo año se revivió la gran cabalgata navideña por las principales vías de Medellín, un evento que recaudó fondos para la obra social «Aguapaneleros de la Noche».
En 1996, ASOCABA organizó la «I Exposición Internacional Equina Ciudad de Medellín», un evento que atrajo a ejemplares nacionales e internacionales. El éxito de este evento consolidó la proyección internacional de la asociación y su capacidad para organizar eventos de talla mundial.
2001-2010: Éxitos Inolvidables y Nuevas Iniciativas
El nuevo milenio trajo consigo nuevos éxitos para ASOCABA. En 2002, la asociación organizó por tercera vez la Exposición Nacional Equina, batiendo el récord de participación con 501 ejemplares inscritos.
En 2003, ASOCABA, junto con Asdesilla y Fedequinas, organizó la Sexta Mundial de Caballos de Paso «CONFEPASO 2003» en Medellín. Este evento, que contó con la participación de 744 ejemplares, consolidó a ASOCABA como una de las organizaciones equinas más importantes de América Latina.
En 2004, ASOCABA celebró 30 años de fundación, contando con 128 socios y la destacada cifra de 34.864 ejemplares registrados. Ese mismo año se realizó el «Primer Seminario Internacional de Medicina y Reproducción Equina», reuniendo a 250 profesionales del sector y consolidando el compromiso de ASOCABA con la investigación y la innovación en el campo equino.
Alejandro Vélez Gómez, director comercial de ASOCABA, hizo historia al convertirse en el único colombiano en ganar una medalla de oro en la Mundial de Jinetes y Amazonas en Puerto Rico 2004.
En 2005, el Consejo de Medellín otorgó a ASOCABA la «Orden al Mérito Don Juan del Corral, Categoría Oro», en reconocimiento a sus tres décadas de servicio a la ciudad y al desarrollo del sector equino. Ese mismo año, ASOCABA, junto con Asdesilla y Fedequinas, organizó la XXV Exposición Nacional Equina en Envigado.
En 2009, William Ricardo Calle Parra, presidente de ASOCABA desde 2008, fue elegido Presidente de la Junta Directiva de Fedequinas, marcando un hito al ser el primer presidente de ASOCABA en ocupar este importante cargo.
2011-2020: Responsabilidad Social, Innovación y Nuevos Desafíos
En 2011, ASOCABA creó la Fundación Pasos de Amor, una iniciativa de responsabilidad social que utiliza la equinoterapia como herramienta para el desarrollo y la rehabilitación de niños con discapacidad.
En 2014, ASOCABA se convirtió en la asociación que más ejemplares genotipificó en el país, con un total de 2.230 ejemplares, demostrando su compromiso con la aplicación de tecnologías de vanguardia en el sector equino. Ese mismo año, la asociación batió el récord de registros expedidos, alcanzando la cifra de 1.895 registros, consolidándose como la asociación equina más grande de Colombia.
En 2015, ASOCABA celebró 40 años de fundación y 45.820 registros expedidos, convirtiéndose en la asociación con el mayor número de registros en la historia de Colombia…. La Exposición Equina de Medellín, renombrada como Copa Ciudad de Medellín, celebró su 40 edición en el Rodeo Center de Llanogrande.
En 2016, las directivas de ASOCABA condecoraron a sus socios fundadores y expresidentes, reconociendo su invaluable aporte a la consolidación de la asociación.
En 2018, ASOCABA, en alianza con Asdesilla, organizó la primera mundial de caballos de paso montados por jinetes y amazonas no profesionales para jóvenes entre 14 y 18 años. Ese mismo año se llevó a cabo la primera Feria de la Trocha, un evento especializado en esta modalidad equina.
En 2019, ASOCABA, en colaboración con Asdesilla y Fedequinas, organizó la Feria Nacional Equina 2020 en Rionegro, con la participación de 726 caballos y más de 29.000 visitantes. Ante la pandemia del COVID-19, ASOCABA organizó la primera feria virtual de entretenimiento, adaptándose a las nuevas circunstancias y ofreciendo a sus asociados una alternativa para seguir promoviendo el caballo criollo colombiano.
Un Legado de Pasión y Excelencia
ASOCABA ha recorrido un largo camino desde su fundación en 1974. A lo largo de estas cuatro décadas, la asociación ha demostrado un compromiso inquebrantable con el desarrollo y la promoción del caballo criollo colombiano, dejando un legado de pasión, excelencia e innovación. Sus logros a nivel nacional e internacional, su constante búsqueda de la profesionalización del sector, su compromiso con la responsabilidad social y su capacidad de adaptación a los nuevos desafíos la consolidan como una institución fundamental en la historia equina de Colombia.