Trote y galope – Caballo Criollo Colombiano – Asocaba




TROTE Y GALOPE – CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO –

ASOCABA


Uno de los andares representativos del caballo criollo colombiano y que lo promocionamos constantemente en Asocaba  es el del trote y galope. Este andar combina atributos del trote tradicional, caracterizado por un aire de dos tiempos por diagonales en el que se da una elevación media alta y cadencia lenta reconocido por su sonido típico: tas, tas, tas, tas, con el aire del galope, de tres tiempos y que suena parecido a: catorce, catorce, catorce.

Cabe anotar que el trote es una modalidad que al momento de su ejecución se da en dos tiempos: mano izquierda, pata derecha en el primer tiempo, y mano derecha, pata izquierda en el segundo tiempo, dándose así un ritmo de movimientos en bípedos diagonales.

Por su parte, el galope se identifica porque su movimiento a tres tiempos cuenta con apoyo posterior en el que el animal marca el primer tiempo con una de las patas traseras, el segundo tiempo con la otra pata y mano opuesta, y el tercer tiempo con la mano contraria, es decir, con sus articulaciones posteriores se impulsa y con sus anteriores avanza.

El caballo de trote y galope se identifica por aspectos como:

Ser un poco más alto que los de paso fino, con una alzada entre 1.40 m y 1.48 m.

Poseer mucho brío y energía.

Gran elasticidad en sus miembros, especialmente en las patas.

Ser de cuello corto, ancho y musculoso.

Su cuerpo es atlético.

Es de carácter manso e inteligente.

La característica sobresaliente de este andar es la ausencia total de suspensión en todos los tiempos de sus ritmos de desplazamiento, compuesto por bípedos diagonales. Esto significa que, siempre y en ambos aires, el caballo apoya al piso una de sus extremidades.

Por lo anterior se dice que el trote y galope es de marcha rasante al igual que el caballo trochador y el de paso fino.

Si se mira detenidamente el trote y el galope se concluye por qué muchos lo han atribuido a la difícil topografía del suelo colombiano. Tanto su garbo como su suavidad han inspirado varios poemas, canciones, pinturas y esculturas.