TROCHA Y GALOPE – CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO
ASOCABA
ASOCABA
En Asocaba continuamos describiendo los andares del caballo criollo colombiano. El turno ahora es para trocha y galope, una modalidad que se cree es producto de varios cruces de los caballos trotones con los finos y los trochadores. Es un aire en el cual el ejemplar hace la trocha de forma más lenta y menos repicada, combinándola con el galope corto o reunido.
Este andar reúne de manera muy armónica estos dos aires, ejecutando la trocha , es decir, por bípedos diagonales disociados en cuatro tiempos: con apoyo primero de la mano que de la pata de cada bípedo, diferenciados únicamente en la velocidad de ejecución la cual es más lenta. Además, es simétrica y asincrónica, ocasionando el mismo sonido que el de la trocha.
El equino, según el gusto del jinete, es conducido mediante mandos de rienda y piernas cambiando suavemente al galope corto, llevándolo a cabo tal cual como lo hace el Trotón Galopero Colombiano.
Asimismo, el caballo de trocha y galope dispone de más versatilidad que el que efectúa la trocha, porque no solo puede galopar, haciéndolo más veloz y rendidor en caminos y trabajos del campo, sino que su trocha por ser menos rápida y pulida también es de más avance.
El caballo representativo de este andar debe tener buen desplazamiento, fluidez en su ejecución y una velocidad ideal de cadencia en su ritmo.
Asocaba te invita a que te adentres más en el mundo del caballo criollo colombiano y sus diferentes andares para que descubras la grandeza de esta raza y su aporte a la cultura e idiosincrasia de nuestro país. Ponte en contacto con nosotros si necesitas más información, con gusto te la proporcionaremos.