TROCHA – CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO
ASOCABA
ASOCABA
Asocaba te presenta la trocha, uno de los andares del caballo criollo colombiano que más pasiones genera.
La trocha es un ritmo compuesto por movimientos diagonales ejecutados en cuatro tiempos, en el cual el caballo mueve alternadamente mano y pata opuestas: mano derecha, pata izquierda, mano izquierda, pata derecha. Además, el animal asienta primero la mano derecha, en el primer tiempo, luego la pata izquierda en el segundo tiempo; la mano izquierda, en el tercer tiempo, y la pata derecha en el cuarto tiempo, con mucha más velocidad que los ejemplares trotones. En la pista esta andar suena algo así como: tras, tras, tras, tras, tras.
Las diferentes modalidades de trocha son el resultado de la variabilidad genética producida por los cruces indiscriminados y la poca claridad en su selección, presentándose en estos ejemplares segregación en la tendencia de sus movimientos: por diagonales o laterales y en la secuencia y retardo de sus apoyos, según la proporción de sangre de los parentales, como lo son el paso fino, trote o trocha de los que provengan.
Asimismo, influye ampliamente en la definición del tipo de trocha la forma de conducción, especialmente en el momento de la retención con la rienda.
Las diferencias entre las trochas son muy sutiles y difíciles de percibir a primera escucha y a la vista, por eso solo pueden detectarse por personas expertas como los jueces o criadores de prolongada experiencia en este tipo de actividades.
Si bien el caballo criollo colombiano puede ejecutar de muchas maneras la trocha, únicamente se aceptan como correctas u oficiales para las competencias la trocha y la trocha y galope.